Diseño e impresión de Albaranes ….
Debido a los nuevos avances tecnológicos aplicados a las estrategias empresariales, la informática y sus herramientas se convierten en procedimientos claves para facilitar las labores de tipo administrativas y de contabilidad en una compañía o empresa. Los albaranes de presupuesto son documentos que se realizan cotidianamente, al contar con una técnica que permita su gestión rápida y sencilla ayuda mucho
La mayoría de las empresas tienen sus tareas administrativas de gran relevancia, tales como la elaboración de presupuestos y albaranes.
Por tal motivo, una de las grandes ventajas para usar los albaranes de presupuestos es elaborarlos usando papel autocopiativo. Sí, las nuevas herramientas son de gran utilidad y es necesario aprovecharlas al máximo.
Las nuevas tecnologías para elaborar albaranes de presupuesto
En consecuencia, presentamos brevemente estas ventajas:
1. Control y gestión de los documentos, por medio de las herramientas en línea, la gestión de albaranes de presupuesto como una labor diaria se realiza a través de sistemas o programas encriptados.
Representando una gran ventaja para el resguardo de este tipo de documentación que tenerlos impresos.
2. Acceso total desde la red, puesto que los empleados van a tener acceso a la red y al sistema en cualquier momento, será posible la consulta e impresión de los albaranes de presupuesto.
Evitando así solicitarlo al personal administrativo cada vez que se requiera.
3. Facilidad en el Tele trabajo, es de gran ayuda y facilita el trabajo a los empleados que realizan sus labores desde la comodidad de su hogar o algún punto remoto de la oficina principal.
4. Métodos de archivos, el resguardo y almacenamiento de los albaranes de presupuesto online se realizan con los denominados métodos de archivos.
Facilitando la búsqueda de los mismos por cualquiera de los empleados.
5. Ahorrar tiempo, es muy importante el ahorro del tiempo tanto en la elaboración como en la búsqueda e impresión de los documentos.
6. Ahorro en los costos, debido a que los documentos se almacenan de manera digital no se requiere la impresión de todos, por lo tanto es ahorro de dinero en papel y tinta en la impresión.
7. La conservación y almacenamiento, estos dos aspectos se mejoran porque se evita el deterioro al mantenerlos en formato digital.
Mientras que, el almacenamiento ocupa menos espacios dentro de las instalaciones, el cual se aprovecha para otro tipo de actividades.
¿Qué son los Albaranes ?
Así pues, una documentación legal de carácter mercantil utilizada como un medio de comunicación entre el vendedor y el comprador, donde este último hace saber con su firma al comprador, que ha recibido la mercancía en condiciones favorables.
El Albarán es utilizado por muchos comercios. Entregarlo es un deber de las compañías, y recibirlo es un derecho de los consumidores.
Elementos que debe tener un albarán
• Numeración, data y sitio de difusión.
• Datos de identificación del vendedor y del cliente. Entre ellos: Nombre completo, residencia, razón social, entre otros.
• Cantidad y código de la mercancía.
• Lugar para las firmas.
…
Tipos de Albaranes
• Sin valorar: Es un albarán común, escaso de datos fiscales como gravamen, rebajas o costos.
• Valorado: Establece explícitamente la cantidad de productos e incluye precios y otros porcentajes relacionados al costo.
Factura
Por otro lado, es el documento más priorizado por clientes y vendedores. Todas las entidades de actividad comercial las emiten en cada venta, estrictamente.
Esto se debe a que la factura es el sustento físico de la transacción realizada.
Importancia de la Factura
A continuación, te brindamos razones contundentes por las que siempre debe existir una factura.
• Evidencia ante el órgano estatal competente, el origen y uso de los ingresos monetarios de las empresas.
• Es la forma legal de realizar cobranzas a compradores morosos.
• Requerida por los clientes para argumentar reclamos o exigir una devolución.
Elementos principales de una Factura
-Para que una factura tenga validez legal, debe seguir los siguientes parámetros al pie de la letra.
• Número de factura
• Día, mes y año en el que es emitida.
• Fecha de la transacción (si por algún motivo, esta fue ejecutada luego de la impresión de la factura)
• Referencias de la empresa y del comprador.
• Reseña de los objetos o servicios en transacción.
• Precio por unidad.
• Impuestos.
• Pagos tributarios.
• Costo totalizado.
Tipos de facturas
Diariamente se emiten diversas clases de factura. A continuación, los cinco tipos más utilizados:
• Ordinaria: Es la más común de todas y cumple con todos los parámetros previamente mencionados.
• Simplificada: Se omiten los datos del comprador y no refleja los detalles del IVA, ni del precio total.
• Rectificativa: Está diseñada para eliminar los desperfectos que puedan tener facturas anteriores.
• Recapitulativa: Una factura grande, que agrupa cuantiosos datos, y se encarga de sintetizar a las facturas enviadas a un cliente durante un plazo de tiempo determinado.
• Pro-forma: Un bosquejo de factura, diseñado para enseñárselo al cliente, para que en este pueda apreciar las especificaciones del producto o servicio a facturar futuramente.
Presupuesto
Finalmente, para realizar un presupuesto de Albaranes, los negocios o empresas deben escuchar las aspiraciones de los clientes con respecto a sus productos, para así poder bosquejar los gastos futuros que éstos deberán realizar si desean adquirir los bienes o servicios que la empresa comercializa.
En realidad, realizarlo, conlleva un proceso de comunicación e interacción con el cliente, y siempre es la mejor invitación para un contrato.
Por esto, debe ser un documento muy específico, en el que sea posible para el cliente visualizar los detalles de su inversión (y evaluar si le conviene).
¿Para qué sirve un presupuesto?
Consecuentemente, necesario es mencionar, que la entrega de presupuestos no es obligatoria como las facturas.
Sin embargo, es una estrategia para aumentar ventas.
Elementos que debe tener un presupuesto
Cada empresa tiene diferentes métodos para elaborar los presupuestos.
Finalmente, te brindamos algunas recomendaciones generales:
• Cuida la estética del presupuesto. Juega con elementos visuales que puedan contribuir a tu estrategia de convencimiento. Puedes descargar plantillas por Internet.
• Realiza una buena redacción.
• Emplea un vocabulario convincente a grandes rasgos.
Haz que la propuesta sea inolvidable. Solamente tú, prestando atención a tus clientes, sabrás que ofrecerles.
Contáctanos por nuestros teléfonos 963 356 036 que allí te atenderá gustosamente un equipo como tu. O via Whatsapp 644 751 124 .
Comentarios recientes